El ectropión es la eversión (caída) hacia fuera del borde libre del párpado inferior, lo que ocasiona la exposición de la superficie interna del mismo y la pérdida de contacto con el globo ocular. Ambos párpados son comúnmente afectados.
Las causas que lo provocan son múltiples, pero las más frecuentes son:
La disminución de la tensión horizontal del parpado inferior provoca la inclinación del margen palpebral hacia fuera. Esta inclinación, provoca resequedad, engrosamiento e hiperemia de la conjuntiva tarsal. Esto dificulta el drenaje de las lágrimas en el ángulo interno, lo que conduce a lagrimeo (epifora). La mucosa pierde el contacto con el ojo y se transforma en una capa más espesa y rígida que no se adapta más a la curva del globo ocular. La resequedad de la córnea y la irritación pueden crear en el paciente una predisposición a las infecciones oculares, a las abrasiones cornéales o a las úlceras de la córnea.
Para aliviar la resequedad y mantener la córnea lubricada se pueden utilizar lágrimas artificiales como lubricante. La cirugía para ajustar los músculos que sostienen los párpados en su lugar es generalmente efectiva y se puede realizar como cirugía ambulatoria con anestesia local. El tratamiento del ectropión en cualquiera de sus variedades es quirúrgico.
El ectropión o parpado caído no corregido puede conllevar a oclusión permanente de las vías lagrimales y riesgos de ulceraciones corneales por exposición con sus consecuencias en la visión…